Una de las mejores cosas que ha traído la domótica son las bombillas WiFi. Lejos de ser una “pijería”, se trata de algo que puede ser muy útil, práctico e incluso que puede ayudarnos a ahorrar un poco en la factura de la luz.
Las bombillas WiFi no tienen ni trampa ni cartón, pues son exactamente eso: bombillas con conectividad WiFi. Los usos que se le pueden dar a esta tecnología son muchos y variados, pero como en la mayoría de sistemas domóticos consiste principalmente en la automatización y en el control a distancia. Así pues, con las bombillas WiFi podemos establecer el encendido y apagado automático de las luces, o bien controlarlo desde un mando a distancia o con nuestro móvil.
Debido a que están ganando popularidad rápidamente, hemos querido preparar la guía de compra de bombillas WiFi más extensa de toda la red. Aquí te explicamos exactamente cómo funcionan, qué usos darles y qué sistemas podemos encontrar actualmente en el mercado.
Así es como funcionan las bombillas WiFi
Lo primero que habría que aclarar es que la conectividad de una bombilla inteligente funciona con algo parecido a una red WiFi, pero no es una red WiFi habitual como en la que puede haber en tu router. De ser así, se dispararían sus consumos, con lo que las bombillas perderían atractivo. Y es que existen distintos protocolos de conexión para las bombillas, y cada fabricante emplea uno distinto.
El más conocido y usado es Zigbee. Se trata de un estándar de código abierto, caracterizado por una gran eficiencia energética, su excelente cobertura gracias a un funcionamiento similar al del WiFi en malla, y su fácil implementación debido a que requieren muy poca circuitería y electrónica. El fabricante más importante en usar este protocolo es Philips.
Otro protocolo usado en algunos modelos es Z-Wave. Este es prácticamente idéntico a Zigbee, pero es incompatible con él. Lo que han hecho muchos fabricantes ha sido implementar en una misma bombilla los dos protocolos para solventar este inconveniente. Es por ejemplo lo que hace Samsung con su sistema SmartThings.
Una característica común de estos dos sistemas es que requieren un hub, una especie de puente entre las bombillas y la red WiFi de casa. Por lo tanto, se hace indispensable la adquisición de este hub para aprovechar las funcionalidades avanzadas de estas bombillas.
¿Qué pueden hacer las bombillas inteligentes?
A priori mucha gente rechaza la idea de comprar bombillas inteligentes porque creen que lo único que puede hacerse con ellas es apagarlas o encenderlas a distancia, pero como te vamos a explicar a continuación, son mucho más que eso y sus funcionalidades son inmensas, proporcionando una serie de ventajas y comodidades que las bombillas LED tradicionales no pueden ni soñar.
- La primera función, en la que piensa todo el mundo cuando hablamos de bombillas WiFi, es la de poder controlarlas desde cualquier lugar del mundo. Imagina que te has ido de viaje y, al consultar la aplicación, descubres que te has dejado alguna luz encendida. Desde la misma aplicación podrás apagarla.
- Algunos sistemas de bombillas WiFi se pueden controlar también con la voz. Para ello tenemos que mirar que el sistema sea compatible con algunos de los tres asistentes de voz más conocidos, como Amazon Alexa, Apple Homekit y Google Home.
- Otra función típica de estas bombillas es la de programar su encendido y apagado. De esta forma podemos programarlas para que se apaguen a una hora en la que sabemos seguro que no habrá nadie en casa, y podemos programar su encendido para que, por ejemplo, se enciendan automáticamente cuando cae la noche.
- Otra característica de las bombillas inteligentes es la de poder regular la intensidad y tono de la luz. Prácticamente todos los modelos incluyen esta funcionalidad, y esto nos permite regular las tonalidades de luz blanca de la más cálida a la más fría en función del momento del día o simplemente a nuestro antojo.
- Una de las funciones más interesantes, a mi modo de ver, es la de poder configurar distintos ambientes por toda la casa. Esto significa que se pueden agrupar bombillas por habitaciones y hacer que esa habitación tenga un tono de luz más cálido, o que en una habitación a partir de una hora determinada se apaguen las luces mientras que en el salón, por ejemplo, sigan encendidas.
- Otra de las funciones estrella de las bombillas LED inteligentes es la de poder iluminar en varios colores. Obviamente para que esto se produzca la bombilla debe tener esa funcionalidad. Las hay con un color fijo, y otras con varios colores que el usuario puede ajustar a su gusto o incluso programar para que vaya cambiando de color en función de diversos patrones. Generalmente estas últimas son las más caras.
- Otra función super práctica: que una bombilla se ilumine automáticamente al paso de una persona. ¿Cómo lo hacen? Con un sensor de movimiento que muchas marcas venden como complemento para sus sistemas. Esto es útil para usar en armarios o en estancias donde el interruptor queda lejos y se necesita luz nada más entrar en ella.
- Utilizarlas como alarmas. Puedes hacer que se enciendan las bombillas para despertarte por la mañana, haciendo además que vayan incrementando su intensidad para despertarte poco a poco, e incluso puedes sincronizarlas para que se enciendan con un despertador musical, como la radio.
- Lo mejor es que algunas de estas bombillas permiten también ser monitorizadas en su consumo. Es decir, desde la app tienes un resumen de cuanta energía han gastado hasta el momento, la cantidad de horas que se ha usado y la estimación de vida útil que le queda (las bombillas LED están en torno a las 25.000 horas).
- El número de funciones va en aumento, puesto que hay disponibles aplicaciones de terceros que añaden funcionalidades extra. Algunas muy populares son Ambify, que sincroniza la música que estés escuchando con la luz, generando ambientes y efectos al ritmo de la música, y OnSwitch, que trae decenas de ajustes predeterminados inspirados en ambientes de la naturaleza.
Créditos: Hogar smart
FITOP; Bombilla led inteligente para Alexa


En el mercado existen muchas marcas de bombillas leds Wifi compatibles con Alexa. Los precios oscilan entre los 8€ aprox. por unidad la más económica hasta los 60€ la más cara.
La Bombilla FITOP Wifi Lámpara Inteligente 4.7W=50W compatible con Alexa/ Google Home/ Siri, es la que hemos escogido por su relación calidad precio: Tiene luces frías, cálidas, colores RGB, control de voz y clase de eficiencia energética F.
Para su instalación se debe descargar la aplicación para móvil Fitop.
Las bombillas FITOP LED inteligentes gu10 son perfectas para entornos donde se usan varias bombillas juntas, se pueden usar con o sin la luz principal.


La bombilla inteligente Fitop te permite disfrutar de una vida inteligente
¿Cómo identificar y conectar rápidamente bombillas inteligentes en la aplicación?
Modo de búsqueda automática
- Descarga la aplicación “Smart Life” o “Fitop”. Encienda Bluetooth y WiFi;
- Modo parpadeo: on-off-on-off-on («plug in-pull out») 3 veces en modo intermitente;
- Haga clic en «+» en la parte superior derecha para agregar un dispositivo;
- Espere a que la aplicación detecte la bombilla inteligente alexa: el dispositivo disponible puede encontrar la bombilla;
- Ingrese la contraseña de inicio de sesión para su red WiFi de 2,4 GHz;
- La conexión suele tardar entre 10 y 30 segundos.
Una respuesta a «Iluminación inteligente»