¿Qué es el Feng Shui?
Feng y Shui son palabras chinas, que significan «viento» y «agua», respectivamente. Esta filosofía se deriva de un poema antiguo que habla de la conexión entre la vida humana y el medio ambiente. En las culturas asiáticas, la práctica del feng shui en realidad se llama Tao, que literalmente significa «el camino». Es una práctica que implica organizar el espacio vital para crear un equilibrio con el mundo natural. Se basa en aprovechar la energía, o chi, en casa a través de cálculos científicos para aprovechar las fuerzas y establecer la armonía entre los habitantes y su entorno, específicamente, nuestro hogar. Llevar el feng shui a casa implica la atención plena. Ya sabes: si cuidas de tu casa, tu casa cuidará de ti.
Créditos: Arquitectura y diseño
Buscar un lugar óptimo para vivir: este ha sido el objetivo del Feng Shui desde sus inicios en China hará unos 3.500 años. La clave es crear un ambiente positivo y armonioso que mejore la vida de sus ocupantes. Eso sí, cada casa es un mundo, así que se precisan estudios de Feng Shui personalizados y realizados por expertos para lograr los resultados deseados.

12 TIPS PARA ORGANIZAR TU CASA SEGÚN FENG SHUI
- ORDEN Y LIMPIEZA Para que la energía de una casa fluya adecuadamente es necesario que la casa esté limpia y ordenada. Marie Kondo nos da unas pautas muy interesantes en este vídeo. Importante tener en cuenta; quédate sólo con los objetos que te hacen feliz. La higiene, además de evitar alergias y otras enfermedades, es símbolo de bienestar y respeto hacia uno mismo y hacia su casa.
2. ENERGÍA Y SERENIDAD
El Feng Shui basa gran parte de sus teorías en la presencia y el equilibrio de los elementos naturales: la madera, el fuego, la tierra, el agua y el metal. El naranja y sus derivados representan el fuego y este, la vitalidad, alegría… Combínalo en el dormitorio o el recibidor con colores neutros y tendrás un equilibrio ideal entre serenidad y energía.

3. EL DORMITORIO: ¿CÓMO DEBE IR LA CAMA SEGÚN EL FENG SHUI?
Haz que la energía vital Chi fluya correctamente, guiándola con una distribución óptima de los elementos. Tu sueño será reparador. Para ello, la pared en la que se apoya el cabecero ha de ser la más alejada de la puerta. Asimismo, no prescindas del cabecero: su ausencia genera inseguridad, ya que este simboliza respaldo y seguridad. Tampoco renuncies a las mesillas de noche y las lámparas. Son buenas para obtener protección a ambos lados, aunque no hace falta que sean idénticas.
El cabecero hacia el norte hace que la energía fluya de forma tranquila y así será tu sueño. Al sur y al este, la energía es activa y eso es perfecto si te encuentras en un momento vital de expansión.
Los colores en el dormitorio según el Feng Shui deben ser suaves, tipo pastel, ni muy fríos ni muy cálidos.
Entre las cosas a evitar en el dormitorio según esta filosofía china: dos colchones separados en una cama doble, ya que pueden conllevar desunión. Asimismo, no coloques una zona de trabajo o ejercicio en el dormitorio, pero sí una chaise longue o butaca de lectura, te servirá para relajarte.

4. LOS ESPEJOS Y EL FENG SHUI
Nunca coloques un espejo frente a la cama, pues ver el reflejo cuando intentes conciliar el sueño o al despertarte no es beneficioso según el Feng Shui. ¿La razón? La energía de ese reflejo impacta en ti y puede agitarte más de lo deseado. Es importante evitar ese vaivén de energía para mantener la calma al descansar.
Según el Feng Shui, cuando se trata de recibidores, el espejo siempre debe estar colocado en un lateral y nunca enfrente de la puerta. De esta forma, activarás el Chi y evitarás que se mezcle la energía exterior con la interior cada vez que alguien entre o salga de casa.

6. ¿TRABAJAR DESDE CASA?
Sí, pero en un despacho o zona de trabajo que no se encuentre dentro del mismo dormitorio. El Feng Shui desaconseja totalmente que haya aparatos electrónicos u otros objetos que recuerden al trabajo dentro del mismo espacio en el que descansamos.
La mesa de trabajo debe estar enfocada de cara a la puerta una vez sentado, nunca puesta de espaldas.
5. MAQUILLAJE Y CREMAS CADUCADAS, ¡FUERA!
Lo mismo ocurre con los productos de higiene y maquillaje que ya no utilizamos. O, por ejemplo, cuando ha terminado el verano, deshazte de las cremas solares y no las guardes para el próximo verano. Es una fórmula ‘detox’ para la nueva temporada.
6. LA MEJOR LIMPIEZA ENERGÉTICA
A lo mejor te da pereza empezar con el cambio de armario, pero una vez lo hagas, verás lo bien que sienta: no solo es una forma de mantener tu ropa y accesorios en orden, sino también, de hacer una limpieza y renovación energética en tu dormitorio (¡o vestidor!).

7. SI TE FALLA, RENUEVA
Este titular no quiere decir que, si la lavadora hace un poco de ruido, te hagas con una nueva. Pero sí quiere decir que mantener objetos que no funcionan bien, que no nos aportan soluciones a nuestro día a día, ¿para qué tenerlos? Es mejor renovar y permitir el flujo de energía. También con mandos o relojes a los que les falta pila. Los relojes miden el tiempo y también activan las energías en nuestra casa. Si está parado, la energía se estanca, lo que no es aconsejable.

8. ¿CÓMO COLOCAR LOS MUEBLES DE SALÓN?
Muy fácil: siguiendo el mapa bagua, de forma que hagan un círculo o sino, que no haya esquinas demasiado acentuadas para que la conversación fluya entre los presentes.

9. CHI Y LA MESA REDONDA
La mesa redonda es la favorita de la teoría del Feng Shui. Gracias a no tener esquinas, la energía fluye y circula de forma serena. Y, al contrario que las mesas rectangulares, no hay jerarquías ni prioridades.
10. LA PUERTA DEL BAÑO, SIEMPRE CERRADA
Así es, la puerta el baño es clave para que no se escape la buena energía, ni entre la mala en el resto de la casa. Mantenla siempre cerrada, así como la tapa del inodoro bajada.
11. AROMATERAPIA Y FENG SHUI
El limón es un depurador excelente para tu casa, ¿lo sabías? Apúntate a la aromaterapia a través del Feng shui y toma nota de los aromas que pertenecen al mapa bagua de tu casa. El limón libera la zona de energías negativas, por lo tanto, colócalo frente a la ventana para que los atemorice.
12. ¿QUÉ PLANTAS DEBO TENER EN MI CASA SEGÚN EL FENG SHUI?
Según María Fariña, de Diseño Energético y experta en Feng Shui y limpiezas energéticas, las plantas ayudan a proteger de energías tóxicas y negativas haciendo también de barrera protectora del ruido, calor, luz excesiva… «Son indispensables en balcones y ventanas: además de hacer de filtro armonizan lo externo con lo interno», afirma.

Créditos: Revista El Mueble | parte 2